10 aplicaciones que lastran el rendimiento de tu móvil - Contacto Tecnológico

Últimas


 

domingo, 20 de mayo de 2018

10 aplicaciones que lastran el rendimiento de tu móvil


México.- Hay aplicaciones que pueden hacer sufrir incluso al mejor móvil del mercado. Te mostramos una lista de diez aplicaciones que pueden estar causando los problemas de rendimiento de tu teléfono.

La capacidad de almacenamiento o la potencia de los smartphones ya no suponen un problema para la mayoría de terminales, incluso cuando se trata de móviles baratos de menos de 200 euros, ya que en esa franja de precios podemos encontrar móviles que ofrecen un rendimiento excelente para la mayoría de los usuarios.

No obstante, tu smartphone puede sufrir una importante bajada de rendimiento si usa apps que no han sido optimizadas —o que directamente que están mal programadas, que también las hay—y utilizan más recursos de los que deberían llegando a colapsar el funcionamiento de tu móvil.

Algunas apps mal optimizadas continúan consumiendo los mismos recursos en segundo plano que cuando las estás usando, con lo cual, el procesador y la memoria RAM no tardan en bajar su rendimiento por muy potente o por mucha cantidad de memoria que tenga el teléfono.

Por suerte, en Google Play existe una enorme variedad de apps y no te costará encontrar una alternativa mucho más optimizada para algunas de estas 10 aplicaciones que lastran el rendimiento de tu móvil.

Lamentablemente, la mayoría son apps que acostumbramos a usar cada día, que han ido creciendo en funciones y características llegando a ser una especie de Frankenstein al que se han ido añadiendo fragmentos de código sin optimizar el impacto que tiene en los smartphones.

Estas son 10 aplicaciones que lastran el rendimiento de tu móvil y que deberías desinstalar inmediatamente para volver a disfrutar de una experiencia de uso fluida y sin bloqueos.
Clean Master

Hubo un tiempo, hace ya algunos años, en los que Clean Master era una app que cumplía con su cometido: optimizar el rendimiento de tu móvil y limpiar los archivos basura que se generan con el uso.

Actualmente la app hace justo lo contrario y en lugar de mejorar el rendimiento de tu móvil se ha convertido en un auténtico agujero negro de recursos que no hace otra cosa más que ralentizarlo.

Android ha mejorado sustancialmente su eficiencia a la hora de gestionar los recursos, por lo que forzar el cierre de apps, eliminar las cachés y los archivos históricos en tu móvil ahora resulta incluso contraproducente para el rendimiento y el consumo de batería del móvil.

Además, la app ha aumentado considerablemente su tamaño añadiendo más y más funciones que el usuario tal vez no necesita pero que, de todas formas, ejecuta con cada inicio de la app consumiendo recursos aunque no la esté usando directamente. Por ese motivo, Clean Master (o cualquier otra aplicación milagrosa que afirme optimizar tu smartphone o su temperatura) es una de las 10 aplicaciones que deberías desinstalar de tu móvil.

Facebook

Los problemas de Facebook no se limitan al uso inapropiado de datos de los usuarios por Cambridge Analytica, su app oficial para Android sufre serios problemas de rendimiento que incluso han sido reconocidos por la propia empresa.

Además de ser una de las apps que más espacio ocupa en el almacenamiento interno del móvil, su código no está para nada optimizado. Esto hace que consuma una enorme cantidad de memoria RAM y batería, incluso cuando está en segundo plano, ya que debe permanecer constantemente conectada a sus servidores para recibir notificaciones, ubicación, etc.

Siendo conscientes de ello, la compañía de Zuckerberg lanzó Facebook Lite, una versión aligerada con la que disfrutar de las mismas opciones que en la versión tradicional, pero con un menor consumo de datos y recursos.

Otra posible alternativa es no instalar ninguna de las apps de Facebook y acceder al servicio desde el navegador de tu móvil, tal y como haces en tu ordenador, y crea un acceso directo en la pantalla de inicio para que, al pulsar sobre él, se abra el navegador con la página de Facebook.

Snapchat

La app de mensajería preferida por los millennials tampoco se libra de las críticas sobre el uso de recursos de su app ya que, según un informe de la empresa de seguridad Avast del que ya nos hicimos eco en su día, Snapchatocupa el segundo puesto entre las apps que más memoria ocupan en tu smartphone.

Esta app no solo penaliza el espacio de almacenamiento en tu smartphone, sino que también lo hace con un uso intensivo de la batería situándose entre las cinco apps que más batería consumen.

Además, la app de mensajería hace un triplete logrando situarse entre las tres apps que más datos consumen, algo que no juega muy a favor de aquellos usuarios con una tarifa de datos muy limitada.

Esto probablemente no afecte a que tu smartphone funcione más o menos fluido, pero sí afecta seriamente al tiempo de uso que te proporciona tu smartphone si no tienes un enchufe cerca, a la disponibilidad de espacio en tu smartphone o a que tu tarifa de datos se esfume durante los primeros días del mes.

Como consejo podemos recomendarte activar el modo de Viaje en sus ajustes y desactivar el rastreo de localización. De ese modo, conseguirás reducir el impacto que esta app tiene en el rendimiento de tu móvil.
Instagram
Instagram es, con toda seguridad, la red social que más fuerte está pegando durante los últimos meses con más de 800 millones de usuarios registrados, pero lamentablemente, su app no está demasiado bien optimizada y sufre algunos problemas para gestionar el espacio que ocupa en el almacenamiento del móvil. Curiosamente es el mismo problema que aqueja la app oficial de Facebook, su empresa propietaria.

Según parece, la app de Instagram almacena una gran cantidad de archivos temporales y caché que luego “olvida” eliminar, haciendo que el espacio ocupado en el dispositivo se dispare de forma exponencial.

Además, la app de Instagram cuenta con permisos para iniciarse junto al dispositivo, por lo que constantemente está consumiendo recursos en segundo plano aunque no la estés usando.

Al igual que sucede con Facebook, Instagram se sitúa en los primeros puestos de las apps que más datos consumen, por lo que no deberías usarla alegremente a no ser que tu smartphone esté conectado a una red Wi-Fi o tengas una tarifa de datos generosa. Por ese motivo creemos que es una de las 10 aplicaciones que lastran el rendimiento de tu móvil y, por lo tanto, deberías desinstalar de tu smartphone.
Spotify

La app de música en streaming tampoco sale muy bien parada en este ranking de las 10 aplicaciones que lastran el rendimiento de tu móvil ya que al tratarse de una plataforma de música en streaming necesita almacenar una gran cantidad de datos en la caché, lo cual afecta a tu smartphone en su capacidad de almacenamiento y en la fluidez para ejecutar cualquier otra app mientras Spotify está en funcionamiento.

Por otro lado, la propia naturaleza de app de música en streaming de Spotify la convierte en una de las apps que más datos consume. La necesidad de estar permanentemente conectada también impacta de forma negativa al consumo energético del terminal haciendo que la batería de tu móvil dure menos, aunque es cierto que lo hace en menor medida que Facebook u otras apps que hemos mencionado anteriormente.

Tinder

Tinder se ha convertido en una de las apps de citas más utilizadas en nuestro país, por lo que se encuentra instalada en millones de dispositivos móviles, aunque muchos usuarios han optado por camuflar Tinder en su móvil para mantener su privacidad lejos de miradas indiscretas.

La app para móviles de Tinder necesita ejecutar servicios de localización y ubicación GPS de sus usuarios, así como soportar un servicio de notificaciones en segundo plano, lo cual puede suponer un importante impacto tanto en el rendimiento de los terminales modestos, pero sobre todo en la duración de la batería.

Amazon Shopping

El gigante del e-commerce Amazon, que ha cambiado los hábitos de compra de millones de personas, también ha recibido numerosas críticas por el funcionamiento de su app de compras desde el móvil

Además de eso, la app no está especialmente bien optimizada, lo cual hace que muestre un funcionamiento lento al cambiar de categorías. Por ese motivo la incluimos en esta lista de las 10 aplicaciones que lastran el rendimiento de tu móvil.

Para ofrecer su sistema de alertas de ofertas y descuentos en Amazon, esta app debe mantenerse permanentemente conectada con los servidores de Amazon incluso cuando no la estas usando directamente, por lo que su consumo de datos y de batería en tu móvil se dispara.

Además de eso, la app no está especialmente bien optimizada, lo cual hace que muestre un funcionamiento lento al cambiar de categorías. Por ese motivo la incluimos en esta lista de las 10 aplicaciones que lastran el rendimiento de tu móvil.

La alternativa, al igual que ya hemos recomendado en el caso de la app de Facebook, es crear un acceso directo en la pantalla de inicio desde la versión web del navegador para que, al tocar sobre él, se inicie el navegador mostrando directamente la página de Amazon.
Google Maps

Las apps de Google no se libran de la quema ya que entre cuenta con varias apps que se mantienen iniciadas en segundo plano desde el momento que enciendes el teléfono. La más destacada de ellas es Google Maps.

El hecho de que la aplicación de Mapas se inicie junto al sistema no es lo más significativo en términos de rendimiento ya que, aunque tú no la inicies, el servicio se mantiene cargado en la RAM para que otras apps puedan usar su sistema de localización y posicionamiento.

Buena muestra de ello es el significativo aumento de temperatura del smartphone mientras está ejecutando esta app. Obviamente, este aumento en la carga de trabajo que soporta el terminal tendrá un serio impacto en la duración de la batería del móvil, en la tarifa de datos y en la ralentización del terminal al llevar a cabo diferentes tareas.
The Weather Channel

The Weather Channel es una de las apps meteorológicas más usadas en todo el mundo por la fiabilidad de sus predicciones. No obstante, esa fiabilidad tiene un alto coste para tu smartphone que lo paga con creces en forma de un descenso en el rendimiento diario de tu móvil.

Esta app, y todas las apps del tiempo en general, utilizan servicios de geolocalización para determinar tu posición y mostrarte la previsión del tiempo en esa zona. Además, ocupan bastante espacio en la memoria de almacenamiento del móvil y está permanentemente conectando con sus servidores para obtener la previsión del tiempo. La incidencia sobre el rendimiento del teléfono aumenta si, además, se utiliza el widget de la aplicación.

Una opción es prescindir totalmente de este tipo de apps y simplemente escribir en la barra de búsqueda de Google el comando Tiempo en y escribe el nombre de tu población. Además de ser muy fiable, no lastra el rendimiento de tu smartphone.
…y montones de apps que nunca usas

Nuestra última recomendación es que desinstales todas aquellas aplicaciones que no usas. Tener un smartphone repleto de apps limita su rendimiento en sí mismo, aunque no las uses.

Como ya hemos visto con algunos ejemplos de esta selección de las 10 aplicaciones que lastran el rendimiento de tu móvil, muchas apps se cargan en la memoria RAM desde que inicias el móvil, por lo que desinstalar las que no uses reducirá las posibilidades que estas apps se carguen al inicio.

Por otro lado, Google Play continúa actualizando esas apps automáticamente de forma periódica. Esto hace que cada vez ocupen más espacio en el almacenamiento y se emplean recursos, y lo que es peor, datos, en actualizar unas apps que nunca usas.

En ese caso, haz una revisión de apps instaladas y elimina todas aquellas apps que no has usado en el último mes. Si alguna vez vuelves a necesitar usar alguna de ellas, no tienes más que volver a descargarla de Google Play y usarla. Además de usar siempre la última versión disponible, ahorrarás en datos y recursos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario